Hipoteca Puente ¿Qué son? Ventajas y desventajas

¿Te has planteado vender tu hogar antes de finalizar los pagos de la hipoteca? En tal caso, lo que necesitas es una hipoteca puente, un tipo de préstamo hipotecario que puede adaptarse perfectamente a lo que requieres. A través de este producto, tienes la posibilidad de adquirir una nueva residencia mientras sigues haciendo frente a la hipoteca de tu propiedad actual.

Para que logres entender cómo opera una hipoteca puente y cómo puede ajustarse a tus necesidades, en este artículo te proporcionaremos toda la información necesaria que debes conocer.



¿Qué implica una hipoteca puente?

Las hipotecas puente son una alternativa que facilita la compra de una vivienda, incluso cuando la actual no ha sido vendida todavía. Además, los bancos ofrecen una gran flexibilidad al cliente, permitiendo cuotas más asequibles hasta que se logre la venta de la casa en propiedad.

Sin embargo, es fundamental considerar que un préstamo puente conlleva también ciertos riesgos, por lo que antes de cualquier contratación es primordial tomar ciertas precauciones.

Lo más aconsejable en estas circunstancias es vender la propiedad que actualmente poseemos para poder afrontar el costo de la nueva vivienda. No obstante, hay situaciones en las que el proceso de venta puede extenderse considerablemente, haciendo que la hipoteca puente se convierta en una opción efectiva para mudarse a la nueva casa antes de haber vendido la anterior.



¿Cuál es la mecánica de una hipoteca para cambiar de vivienda?

Un aspecto que debes considerar es que el funcionamiento del préstamo puente es diferente al de las hipotecas tradicionales, ya que están diseñadas para facilitar la adquisición de una nueva propiedad mientras se espera la venta de la anterior. A continuación, te explicaremos con más detalle las características que suelen ofrecer estos tipos de préstamos:

  • La formalización de una hipoteca puente: el banco nos otorga un préstamo hipotecario con ambas viviendas (la que estamos vendiendo y la que deseamos comprar) como garantía. Generalmente, el plazo que se nos concede para vender la casa anterior varía entre 6 meses y 5 años.
  • Pago de cuotas durante la espera de comprador: en este período, solo se liquidarán intereses. En otras palabras, es habitual que durante este tiempo se aplique una carencia de capital, de modo que el cliente solo se encargue de abonar los intereses.
  • Transacción de la propiedad anterior: una vez que encontremos un comprador, podremos utilizar el dinero obtenido para cancelar una parte de la deuda y liberar así la vivienda anterior. Es en este momento cuando pasamos a tener una hipoteca convencional para cubrir la nueva propiedad y comenzamos a pagar las cuotas estándar de esa nueva hipoteca.

Para que las entidades bancarias aprueben estos préstamos, es aconsejable contar con un perfil favorable: ingresos sólidos, ahorros, buen historial crediticio, estabilidad en el empleo, entre otros.



¿Qué beneficios aporta un préstamo puente?

Considera las siguientes ventajas que puedes aprovechar al optar por estas hipotecas:

  • Mayor flexibilidad para cambiar de residencia: se trata de una transacción única que nos brinda la posibilidad de financiar la compra de un nuevo hogar sin haber vendido previamente el que poseemos
  • Más plazo para la venta: una de las principales ventajas es que contaremos con un mayor tiempo para vender la vivienda anterior, lo cual, sin duda, puede ser una gran alivio.


¿Cuáles son los inconvenientes de cambiar de residencia antes de vender?

Aquí te presentamos las principales desventajas o inconvenientes quese pueden presentar al finalizar un préstamo para realizar el cambio de residencia:

  • Riesgos aumentados: si no logramos vender la propiedad, nos enfrentaremos a cuotas más elevadas; en el peor de los escenarios, podríamos llegar a perder ambas propiedades. ¿No es eso inquietante?
  • La propiedad anterior puede disminuir su valor: si tardamos demasiado en finalizar la venta, existe la posibilidad de que obtengamos menos dinero del esperado por esa casa, lo que significaría que acabaríamos debiendo más de lo que inicialmente planeamos.


¿Qué sucede si no logro vender la propiedad anterior?

Una de las principales desventajas de estos productos financieros es que si no logramos vender la propiedad dentro del período estipulado, podríamos enfrentarnos a una situación complicada, ya que en tal caso las cuotas del préstamo hipotecario incrementarán considerablemente una vez concluido el período de carencia inicial.

En esas circunstancias, las mensualidades incluirán la deuda generada por ambas propiedades: la que hemos adquirido y la que aún permanece sin vender.

Además, la garantía del préstamo hipotecario abarcará las dos viviendas. Esto implica que, si no logramos cumplir con los pagos mensuales tal como se estipuló en el contrato hipotecario, podría suceder que terminemos perdiendo ambas propiedades.



¿Cuáles son las entidades financieras que proponen hipotecas puente?

La Hipoteca Cambia de Casa que ofrece Santander y la Hipoteca Cambio de Casa de Hipotecas.com son las únicas hipotecas puente de las que se puede encontrar información accesible sobre la posibilidad de adquirir una vivienda mientras se está en proceso de venta de la actual.

En cuanto a la hipoteca de Santander, tenemos la opción de elegir un interés fijo o variable; por otro lado, Hipotecas.com ofrece la alternativa de seleccionar entre interés fijo, mixto o variable.

A pesar de que la información sobre estas dos opciones es más accesible, es importante recordar que, en la práctica, cualquier entidad financiera puede proporcionarnos una hipoteca puente. Por lo tanto, lo más recomendable es visitar varias entidades y explicar lo que estamos buscando, para que, si nos hacen una propuesta, podamos comparar las diferentes alternativas disponibles.



¿Cuál es el momento más adecuado para solicitar un crédito puente?

Con el fin de reducir riesgos, es aconsejable que, antes de contratar una hipoteca puente, exploremos las diversas opciones que tenemos para vender nuestra vivienda actual en los próximos meses o años. Además, es fundamental verificar que el valor del inmueble sea suficiente para cubrir el capital pendiente necesario para saldar la hipoteca.

Si esta opción no está disponible, las hipotecas puente pueden ser una herramienta valiosa para realizar un cambio de residencia sin necesariamente vender nuestra propiedad. Además, dado que los precios de los bienes raíces disminuyeron debido a la pandemia, esperar a que aumente el valor podría resultar más beneficioso para la venta de nuestra vivienda.



¿Existen otras opciones además de las hipotecas puente?

Optar por una hipoteca puente puede ser una excelente solución si deseamos cambiar de vivienda y todavía no hemos vendido nuestra casa actual, pero es importante que no sea nuestra única posibilidad. A continuación, exploraremos otras alternativas:

  • Ampliar la hipoteca sobre nuestra propiedad: existe la opción de solicitar al banco una extensión para obtener el capital necesario para la compra de una nueva casa o piso. En estos casos, la segunda propiedad debe servir como garantía, lo que puede limitar nuestras opciones respecto al período de carencia inicial.
  • Esperar a vender la propiedad: lo más sensato es esperar a que se concrete la venta de la casa actual y utilizar esos fondos para comprar la nueva vivienda. De este modo, evitaremos muchos trámites e incluso puede que ni siquiera necesitemos una hipoteca.
  • Contratar un nuevo préstamo para cancelar la hipoteca actual: también disponemos de la opción de abrir un nuevo crédito que nos permita saldar la hipoteca vigente y así adquirir un nuevo inmueble. Esto nos ofrecería la posibilidad de aportar ambas propiedades como garantía.

Teniendo en cuenta toda la información proporcionada en este artículo, deberías sentirte más seguro en tus decisiones.



Publicación actualizada en:

Deja un comentario

¿Tienes alguna consulta? Nuestro asesor en préstamos está en línea!