El Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios conocido como ISSEMyM cuyas oficinas centrales se encuentran en la Avenida Hidalgo Pte. No. 600, Col. La Merced, Toluca, Estado de México, C. P. 50080, pone al alcance de los jubilados, servidores públicos y pensionados diversidad de facilidades para un mejor rendimiento y manejo de sus finanzas.
El objetivo difundido por el ISSEMyM para brindar los préstamos, es brindar opciones en la prosecución de la vivienda para las personas mexicanas que cumplan con los requisitos pertinentes los cuales pueden ser a corto, mediano o largo plazo.
Conozcamos los principales servicios que estos tienen y como acceder a ellos
Créditos ISSEMyM: Una opción para cada necesidad
Existe una gran diversidad de créditos que se adaptan a tus necesidades desde motivos vacacionales hasta pagos de adeudos.
Créditos a corto plazo – Vacacionales
Las condiciones pautadas es que el monto debe superar los $1,500.00 y debe ser menor a $10,000.00. La persona que solicita el crédito debe autorizar el monto y se descontará en 12 o 24 quincenas de acuerdo a la capacidad de pago. Solo aplica para pensionados y personal de base, y el personal público debe contar mínimo un año de antigüedad y no tener adeudos al momento de la solicitud.
Créditos a corto y mediano plazo – Consumo
Para hacer la solicitud ante la oficina debe llevar copia de la CURP, el formato de solicitud de crédito firmado, copia de identificación vigente y copia del comprobante de pago de las últimas tres quincenas anteriores al momento de la solicitud. Además, se requiere la constancia de la Institución Publica para los servidores públicos o constancia de trabajo o contrato.
Créditos a largo plazo – Enganche de vivienda
La solicitud del mismo no genera garantía hipotecara a favor del ISSEMyM, pero se cobra el fondo de garantía equivalente al 2.5% del crédito otorgado. Para la solicitud se requiere todos los documentos nombrados con anterioridad además de seis fotografías o más de la vivienda (externas e internas en diversos ángulos), oficio emitido por el apoderado legal o promotor de la vivienda, copia de la autorización hipotecaria que otorga el financiamiento.
El Instituto solo otorgará este crédito cuando se trate de inmuebles que se encuentren ubicados dentro del territorio mexicano.
Créditos a largo plazo – Remodelación o construcción (Hipotecario)
Como requisitos generales se exige que la persona disponga de una antigüedad mínima de 2 años cotizando al Instituto, tener una edad máxima de 69 años y 11 meses, disponer de copia de identificación con fotografía vigente, copia del comprobante del domicilio (contrato de arrendamiento, recibo de los servicios de agua, luz o teléfono), copia certificada de las actas de nacimiento del solicitante y del cónyuge si lo dispone con una fecha de expedición menor a los 90 días al momento de la solicitud. Igualmente debe presentar constancia de trabajo a nombre del solicitante, copia certificada del acta de matrimonio si lo hubiere y copia de los últimos cuatro comprobantes de ingresos de ambos cónyuges.
Créditos a largo plazo – Adquisición de vivienda (Hipotecario)
Para solicitud este crédito ante las oficinas del Instituto se exige que el solicitante presente copia del recibo de pago del impuesto predial, copia del recibo de pago de los derechos del servicio del agua potable correspondiente al año en curso, dos copias de la escritura pública inscrita ante el Registro Público de la Propiedad, el contrato promesa de compra-venta original y copia.
Todo ello debe ir acompañado del testimonio de la propiedad en condominio, seis o más fotografías de la obra desde diversos ángulos y principales habitaciones, planos arquitectónicos y reglamento del condominio.
Créditos a largo plazo – Pago de adeudos (Hipotecario)
Puedes solicitar este crédito si dispones de una antigüedad mínima de 2 años de cotización ante el instituto y ser menor a los 70 años de edad. Copia del comprobante domiciliario, copia de identificación con fotografía vigente (puede ser credencial para votar, pasaporte, cedula o cartilla militar), copia certificada de las actas de nacimientos del solicitante y su cónyuge, copia de los últimos cuatro ingresos de ambos y constancia laboral.
Otros servicios que ofrece el ISSEMyM
Además de los créditos y préstamos suministrados, el Instituto tiene una unidad de afiliación y credencialización para el Servidor público, Cónyuge, Concubina (o), Hijos menores de 18 años, Hijos mayores de 18 años inhabilitados física o mentalmente, Hijos estudiantes de 18 a 25 años, Padres mayores de 60 años, Pensionados o pensionistas.
Opiniones acerca de los préstamos del ISSEMyM
Como todo ente gubernamental, este tiene sus favoritos y delatadores. Algunos sugieren que el ISSEMyM se ha convertido un elemento que patrocina al gobierno, organismos autónomos y municipios y solo cumple una función principal en financiar los patrones y evitar que vayan a la bancarrota.
Un hecho que disgustó a un gran número de derechohabientes fue la nueva ley derogada la cual contempla y establece una capitalización individual para el retiro, lo cual fue aprovechado por ciertos partidos políticos para establecer un precedente y aprovecharse de esta población, así como de la sociedad mexicana.
Se ha denunciado asimismo una negligencia en los pagos puntuales a las personas que se beneficiarían del mismo y a los patrones, ligado a denuncias por corrupción. Si tienes alguna queja o sugerencia, la página web del Instituto dispone de una sección especial para el mismo o puedes comunicarte a los números telefónicos suministrados.
Unidades de atención y teléfono de contacto
Es posible que no logres afrontar todas las exigencias de la vivienda y los gastos diarios que enfrentan los mexicanos. El Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios ofrece por ello a tu disposición los productos financieros que hemos compartido contigo los cuales benefician a jubilados, pensionados y empleados públicos, diseñados de forma especial para especial para ellos.
Si quieres tener más información al respecto puedes comunicarte con su oficina general mediante el siguiente número telefónico
Tel.: (722) 2261900
o a través del correo electrónico
Si deseas conocer la ubicación de las oficinas centrales para hacer una solicitud o presentar tu denuncia puedes acudir a las unidades de atención al Derechohabiente en Toluca, Atlacomulco, ZumpangoValle de Bravo, Tejupilco, Ixtapan de la Sal, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Amecameca, Ecatepec y Texcoco.
Puedes conocer las direcciones y números de teléfono de cada oficina a continuación