Hipotecas Autopromotor | Qué son y cómo funcionan

Actualmente, las hipotecas destinadas a la adquisición de viviendas se han posicionado como una de las alternativas más demandadas. Pero, ¿qué ocurre si necesitas obtener una financiación considerable para edificar tu hogar? En este contexto, una de las mejores soluciones que puedes encontrar son las hipotecas para autopromotores.

Por esta razón, el propósito principal de este artículo es proporcionarte toda la información necesaria acerca de este tipo de productos, asegurando que comprendas a fondo lo que las entidades bancarias tienen para ofrecerte.

¿En qué consiste una hipoteca para autopromoción?

Primero, hablemos sobre qué implica una hipoteca para autopromotores y cuáles son las ventajas que brindan:

Dentro del ámbito inmobiliario, la autopromoción se refiere a la construcción de una casa para uso personal. En otras palabras, al solicitar una hipoteca de autopromoción, estás pidiendo una financiación destinada a la edificación de un hogar en un terreno que ya es de tu propiedad.

Esto deja en evidencia que se trata de una hipoteca con un propósito distinto al de los préstamos hipotecarios convencionales para la compra de viviendas; son productos que tienen características propias. Un aspecto a destacar es que la entrega del dinero no se realiza de igual forma, los costos son más elevados y se requieren permisos adicionales para llevar a cabo el trámite de solicitud.

¿Qué entidades bancarias ofrecen hipotecas para autopromoción?

Es importante señalar que en la actualidad no son muchas las entidades bancarias que comercializan abiertamente hipotecas para autopromoción, destacándose que Hipotecas.co es el único sitio donde se detallan las condiciones de este tipo de hipotecas.

No obstante, otros bancos como Banco Santander y Bankinter también disponen de este tipo de hipotecas, aunque necesitarás acercarte directamente a la entidad para obtener información más específica.

Sin embargo, en la práctica, cualquier banco podría ofrecer un crédito hipotecario para que podamos edificar nuestro hogar. Por esta razón, lo más recomendable es contactar a diferentes bancos para poder hacer una mejor comparación de las ofertas disponibles y así elegir la que más se ajuste a tus requerimientos.

¿Cómo operan las hipotecas para autopromoción o autoconstrucción?

Generalmente, las hipotecas de autoconstrucción, las cuales son pensadas para financiar la construcción de viviendas, suelen cubrir entre el 80% y el 85% del costo total de la obra (hasta un 60% si se trata de una segunda residencia). Además, estos créditos generalmente tienen un plazo máximo de 30 días.

Si tu solicitud de hipoteca es aprobada, ten en cuenta que la liberación de los fondos no será inmediata. Usualmente, los bancos distribuyen la entrega de dinero a lo largo de un período de 2 años. Esto implica que no recibirás la totalidad de la cantidad en un solo pago, sino que se realizará en diversas fases:

  1. Fase inicial “suelo”: en esta etapa se te entregará un porcentaje del préstamo aprobado (normalmente la mitad) para iniciar los trabajos de construcción.
  2. Fase de certificaciones: conforme avance la obra, la entidad bancaria efectuará desembolsos en varios momentos. Antes de cada pago, el arquitecto encargado del proyecto deberá presentar certificaciones que verifiquen el progreso de las obras para demostrar al banco.

que la edificación de la vivienda está cumpliendo con lo planeado.

  • Terminación de la construcción: una vez que el arquitecto verifique que el desarrollo de la obra ha llegado a su culminación y que el hogar es habitable en esta etapa, entonces recibiremos el pago final por parte de la entidad bancaria, el cual usualmente oscila entre un 10% y un 20% del monto total del préstamo.
  • Recuerda que, según la entidad financiera con la que hayas gestionado el préstamo, podrías optar por abonar únicamente una fracción de los intereses durante esos dos años de desembolso (periodo de carencia parcial). En este escenario, al finalizar dicho plazo, será el instante adecuado para comenzar a realizar pagos mensuales que incluyan intereses y capital, dando inicio así a la amortización de la hipoteca de autoconstrucción solicitada.

    En lo que respecta a otras condiciones, ten presente que las hipotecas para autopromotor suelen tener un interés más alto en comparación con las hipotecas tradicionales. También podrían añadirse comisiones por productos adicionales, así como otros costos, por lo que es fundamental que verifiques las cláusulas detalladas de las hipotecas autopromotor para que tengas un conocimiento claro sobre el gasto total que afrontarás.



    ¿Qué documentos se necesitan para solicitar un préstamo para edificar una casa?

    Si decides solicitar una hipoteca de autoconstrucción, es vital que consideres que debes contar con diversas licencias y documentos. Si no los presentas, el banco podría rechazar tu solicitud y no será posible financiar la edificación de tu nueva casa.

    Las licencias y documentos esenciales para la aprobación de la hipoteca autopromotor son:

    • Demostrar la propiedad del terreno en el que se construirá la vivienda, el cual debe poseer una calificación de suelo. Para esto, es necesario que esté registrado en el Registro de la Propiedad.
    • Contar con la licencia de edificación expedida por el ayuntamiento de la localidad donde se levantará el inmueble.
    • Presentar un presupuesto de ejecución debidamente preparado por una empresa constructora.
    • Tener el proyecto diseñado por un arquitecto que esté aprobado por el Colegio de Arquitectos pertinente.
    • Poseer el certificado de eficiencia energética, el cual debe ser emitido durante la fase de redacción del proyecto en proceso.

    Además de los requerimientos ya mencionados, es crucial cumplir con los requisitos de solvencia establecidos por el banco para este tipo de créditos hipotecarios: contar con ingresos adecuados y estar en una situación laboral estable.



    ¿Es factible utilizar el crédito autopromotor para financiar una vivienda prefabricada?

    ¡Sí, es factible! Puedes solicitar una hipoteca autopromotor para construir una casa modular o prefabricada.

    Sin embargo, es fundamental que sean necesarios los mismos permisos que mencionamos previamente, lo cual implica que no es un proceso más sencillo. Además, esas viviendas deben estar fijadas al suelo, lo que significa que no pueden tratarse de casas móviles.

    Si la casa no está fijada al suelo, en ese caso, tu mejor alternativa puede ser solicitar un préstamo personal para financiar la construcción. No obstante, considera que esto podría resultar más costoso, dado que estos préstamos suelen tener un interés cercano al 8%.



    Publicación actualizada en:

    Deja un comentario

    ¿Tienes alguna consulta? Nuestro asesor en préstamos está en línea!