Es cierto que cuando suele hablarse sobre las hipotecas o préstamos hipotecarios uno de los temas menos mencionados es la normativa en la que se habla sobre la posibilidad de cambiar el préstamo hipotecario de banco.
Gracias a esta normativa, los consumidores ahora tienen la libertad al momento de elegir la entidad bancaria que les ofrecerá el mejor producto que durará muchos años y que puede tener algunas condiciones que sean más ventajosas para ellos en comparación a las condiciones iniciales que tenían en su hipoteca.
Es por eso que en este artículo nos vamos a encargar de analizar más a fondo todo lo que tienes que saber en caso de que consideres que sería mejor para ti cambiar tu hipoteca con otro banco.
¿Cómo funciona el cambiar hipoteca de banco?
El hecho de cambiar nuestra hipoteca de banco es una acción denominada “subrogación hipotecaria”, la cual básicamente hace referencia al hecho de que se está subrogando o sustituyendo al banco que nos está dando este producto financiero. En este sentido, podría tratarse de tres cosas:
- Cambiar el titular deudor del contrato inicial de nuestra hipoteca
- Cambiar el bien objeto de nuestra hipoteca
- Cambiar el titular acreedor (la financiera), del contrato inicial de nuestra hipoteca.
Esto quiere decir que cuando estamos hablando de cambiar de banco nuestra hipoteca, en realidad estamos haciendo referencia a esta tercera opción, tratándose de una novación hipotecaria por subrogación.
¿Cuáles son los pasos a seguir para cambiar la hipoteca de banco?
De la misma forma que como sucede con cualquier otro trámite, debemos de tener en cuenta que hay una serie de pasos que debemos de seguir para poder cambiar nuestra hipoteca de banco.
Es importante recordar que el préstamo hipotecario se ha tramitado sobre una vivienda específica y con un documento notarial. Es por esto que no se trata de un procedimiento que se pueda llevar a cabo inmediatamente, sino que en realidad tiene que pasar por cierto proceso:
- El banco que ofrece el cambio de hiptoeca tiene que presentarle al cliente su oferta. Aquí, para poder hacer el cambio de banco de nuestra hipoteca, tiene que haber una segunda entidad bancaria que nos ofrezca un producto vinculante.
- El banco en el que se tiene la hipoteca tiene que ser notificado de la posible subrogación. Una vez que se tiene la oferta vinculante, entonces esta se tiene que comunicar al banco actual y hacer la solicitud, en el mismo trámite, un certificado por la cantidad que falta por pagar de la hipoteca. La entidad (banco) tiene hasta 7 días para hacer la entrega.
- En este punto empieza el plazo para el banco actual. El banco actual tiene, desde ese momento, un periodo de 15 días para “enervarse”. Esto significa que comparecerá ante un notario para de esta forma poder ofrecer mejores o iguales condiciones que el nuevo banco.
- Si no hay una oferta vinculante de tu entidad, el trámite de subrogación se hará con el nuevo banco. En caso de que esto no suceda dentro del plazo de 15 días, entonces será el notario quien procederá con la subrogación y, por eso, tendrás una mejor hipoteca con tu nueva entidad.
¿Cuál es el coste de cambiar nuestra hipoteca de banco?
Es cierto que cambiar la hipoteca de banco puede ser una muy buena idea, ya que se trata de un mercado en el que las condiciones pueden ir cambiando y no será el mismo coste el que tenia una hipoteca hace algunos años que el que puede tener actualmente, pero es importante no olvidarnos del hecho de que la subrogación tiene ciertos costes.
Se tendrá que hacer u abono de los honorarios de la gestoría, pagar el cambio del registro, pagar los nuevos aranceles notariales por la nueva documentación tramitada, además de una posible comisión por cancelación de la hipoteca o comisión por subrogación, detalles que no debes de pasar por alto.
Es por eso que antes de tomar una decisión, es muy importante que te asegures de que tengas claros los números y los costes que se derivarán de este cambio, de forma que tengas muy claro si en realidad es una buena idea o si sería mejor no hacerlo.