Ampliación de hipoteca | Gastos y requisitos

A través de una ampliación de una ampliación de hipoteca puedes reducir el importe de las cuotas que tendrás que pagar mes con mes o podrás conseguir algo de dinero extra a cambio de intereses más bajos de los que pagarías si solicitarás un préstamo personal.

Sin embargo, debes de tener claro que se trata de una alternativa de financiación que no está disponible para todos y que supone distintos gastos que se deben de tener en cuenta para evitar malas sorpresas.



¿Qué son las ampliaciones de hipoteca?

Una ampliación de hipoteca es un cambio de condiciones en la hipoteca, el cual se puede producir teniendo varios objetivos:

  • Aumentar el periodo de amortización: con el fin de poder aumentar las cuotas mensuales para poder cancelar la hipoteca.
  • Aumentar el capital de hipoteca: buscando agregarle más dinero a la cantidad de deuda que ya ha sido adquirida.
  • Ampliar los dos puntos anteriores: es decir, aumentar la cantidad y el tiempo para pagar.

Ten en cuenta que la ampliación de hipoteca se hace a través de un trámite conocido como “novación”, que por lo general es más económico que rehipotecar o firmar una nueva hipoteca.

Solicitar una ampliación de hipoteca puede ser una buena opción cuando se planea reducirla cuota de la hipoteca en momentos de complicaciones económicas o para poder conseguir un dinero extra para poder realizar algunas reformas a la vivienda.

Por medio de esta operación puedes solicitar más dinero al banco (con una ampliación del importe) para poder aumentar el tiempo o periodo para pagar la deuda (una ampliación del plazo), o como ya mencionamos, solicitar ambas. Sin embargo, para poder conseguir la ampliación será necesario que demuestres que eres una persona solvente y que puedes hacerte cargo de los gastos.

Para que tengas toda la información sobre cómo puedes ampliar la hipoteca, el coste que tendrá y los requisitos que debes de superar para poder conseguirla, aquí te vamos a dar la información más importante que creemos que debes de tener en cuenta.



¿Quiénes tienen la posibilidad de solicitar una ampliación de hipoteca?

De forma general, podemos decir que todas aquellas personas que tengan suscrita una hipoteca con una entidad financiera tienen la opción de solicitar la ampliación de hipoteca.

Para poder saber si se le tiene que conceder o no, las entidades financieras van a analizar la solvencia y el perfil del solicitante. Aquí podrán ver sus ingresos, los gastos que tienen, si paga sus deudas a tiempo, etc.

Dependiendo de lo que el banco vea en su análisis y de la cantidad que aún le falte por pagar de la hipoteca actual, entonces el banco dará luz verde o no a la operación solicitada. En caso de que den luz verde, estos fijarán ciertas condiciones que, en muchos casos pueden llegar a empeorar las condiciones bajo las cuales ya se encontraba el cliente.



¿Cuáles son los distintos tipos de ampliación de hipotecas disponibles?

Al momento de solicitar una ampliación de hipoteca, generalmente los bancos nos ofrecen tres opciones diferentes para hacerlo:

Ampliar el importe

Aumentar el importe de la hipoteca es una buena forma para aumentar nuestra liquidez disponible. Por ejemplo, se puede tratar de un importe extra a través del cual podamos realizar una reforma a nuestra vivienda o incluso llegar a comprar una segunda vivienda.

Generalmente la principal consecuencia de realizar esta operación es que aumentan las cuotas mensuales a pagar con el banco, por lo que tendrás que estar listo para afrontar pagos más grandes.

Ampliar el plazo

Al momento de ampliar el plazo de devolución de la hipoteca podemos reducir la cuota que pagaremos mes con mes. Eso sí, tendrás que pagar más intereses al banco. Es una ampliación de hipoteca que no es conveniente hacer más que en aquellos casos en los que sea realmente necesario, como cuando tus ingresos hayan reducido considerablemente y ya no tengas la posibilidad de hacer frente a los pagos de mensualidades actuales.

Ampliar el plazo y el importe

Al ampliar el plazo y el importe de la hipoteca podemos aprovechar de una excelente forma de conseguir una buena cantidad de dinero extra sin que las cuotas mensuales aumenten considerablemente con el banco. Sin embargo, debes de tener claro que esta operación ocasionará que tus intereses aumentan notablemente.



¿Cuáles son los requisitos que se tienen que superar para obtener una ampliación de hipoteca?

Cuando hayas elegido el tipo de ampliación de hipoteca por la que quieras optar, entonces ese será el momento para que te presentes en el banco con el fin de poder empezar con los trámites de operación.

En este tipo de situaciones lo más normal es que el banco nos pida distintos documentos para comprobar los siguientes puntos:

  • Estás en una situación laboral estable
  • Tienes un aval o bien con le que puedas responder en caso de que no tengas la posibilidad de hacerle frente a tus pagos
  • Estás a corriente con tus pagos y tu nivel de endeudamiento es el adecuado

En caso de que decidas agrandar el importe de la hipoteca, entonces lo más probable es que el banco quiera saber en qué gastar la cantidad ampliada; mientras que, si decides ampliar el plazo de devolución, en estos casos el banco se encargará de controlar que el plazo total (con la ampliación) no sea superior a los 40 años y que no tengas otras deudas importantes.



¿Cuáles son los gastos que implica una ampliación de hipoteca?

Como ya mencionamos, legalmente las ampliaciones se realizan a través de tramites conocidos como “novación”. Con este trámite, la normativa actual hace referencia a todo tipo de cambio que se realice sobre un préstamo hipotecario (ya sea de su plazo, del importe, de ambos, de las condiciones, garantías, etc.) y también limita los costes que puede tener esa operación.

Un punto importante que debes de tener en cuenta es que ampliar una hipoteca por lo general es mucho más barato que pedir una nueva. Esto no significa que se encuentre libre de gastos, ya que será necesario volver a hacer una escritura pública.

De forma general, tanto si aumentas la cantidad como el plazo, tendrás que pagar gastos de registro y notario, el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados, etc. Además de que el banco también puede llegar a cobrar una comisión por novación, aunque el importe de dicho cargo dependa de la cantidad y de lo que hayas pactado.

Si la ampliación de la hipoteca únicamente afecta el plazo de devolución los gastos de la novación serán más económicos: no tendrás que pagar el Impuesto a Actos Jurídicos Documentados y, por otro lado, la comisión por renovación que cobra el banco se encontrará limitada y no podrá ser superior a un 0,1% de la deuda que ya tengas pendiendo te por tu hipoteca.



¿Es una buena opción ampliar una hipoteca?

Decidir si la ampliación de la hipoteca es o no una buena opción dependerá de tu situación personal y de las condiciones que aplique el banco.

Lo más normal es que en estos casos los bancos aprovechen para subirte los intereses independientemente de si la ampliación es de plazo o del importe. Por lo que además de los gastos de operación también vas a tener que tener en cuenta la subida de los intereses que se te aplicará.

Pero si lo que quieres es hacer una ampliación del plazo de tu hipoteca con el fin de reducir la cuota mensual, entonces debes de tener en cuenta que una de las mejores soluciones para aquellas situaciones en las que tus ingresos se hayan visto afectados, aunque la cuota sea reducida, a la larga vas a terminar pagando más dinero.

Por otro lado, si lo que quieres es ampliar el importe de la hipoteca para poder conseguir una mayor liquidez para tus proyectos, ya que de esta forma es normal que termines pagando menos intereses que los que pagarías al solicitar un préstamo persona. Pero también es ampliamente recomendado que analices bien la situación para que puedas estar seguro de que será la mejor opción para ti.

Por nada debes de olvidar que el banco aumentara los intereses que pagabas por la hipoteca y que también tendrás que hacer frente a los gastos relacionados a la operación (notario, registro, Impuestos de Actos Jurídicos Documentados, comisión por novación, etc.).

Puedes utilizar un simulador de hipotecas con el fin de tener más claro cómo es que una ampliación de hipoteca impactaría la cuota dependiendo de las distintas condiciones que sean aplicadas por tu banco.



Deja un comentario