¿Cómo saber si estoy en el Buró? Consulta en línea

Para muchas personas, la posibilidad de aparecer en el Buró de Crédito suscita temor, ya que se percibe como un aspecto negativo. Sin embargo, si cuentas con un comprobante de tu puntaje y mantienes un historial crediticio positivo que refleje responsabilidad en los pagos, podrás disfrutar de varios beneficios al solicitar nuevos financiamientos.



Acerca del Buró de Crédito

Contrario a lo que la mayoría suele pensar, el Buró no funciona como un registro negativo de las personas que ahí figuran, ni simplemente está destinado a deudores. En realidad, es una institución privada que compila información de diversas entidades que conceden préstamos, con el fin de crear un historial sobre el comportamiento de los solicitantes con respecto a los créditos que ha obtenido.

En este contexto, únicamente las instituciones financieras tienen acceso a los historiales para revisarlos a fondo y decidir si aprobar o no el préstamo solicitado, por lo tanto, tu puntuación crediticia es crucial, ya que se basa en esta evaluación que determinará los tipos de créditos que podrás recibir.

Haz clic aquí para descubrir cómo descargar tu reporte del Buró de Crédito de manera gratuita



¿Cómo es posible que aparezca en el Buró?

Estar en el Buró es más sencillo de lo que piensas. Si tienes algún préstamo personal o empresarial, has contratado servicios de telefonía o televisión de paga, dispones de tarjetas de crédito, tienes una hipoteca o estás pagando un automóvil, es probable que tu información esté en su base de datos. Todas tus operaciones crediticias se documentan en el reporte mensual del Buró.

Una vez que comprendas esto, te darás cuenta de que no es algo negativo estar en el Buró. En realidad, lo que frecuentemente causa la negativa de un crédito no es tu pertenencia a esta entidad, sino que tu historial presente manchas o exista alguna irregularidad en tu comportamiento de pago.



Beneficios adicionales del Buró de Crédito

Además de consultar tu historial crediticio, también puedes revisar tu puntaje, el cual varía de 400 a 850 puntos como reflejo de tu historial, esto te brinda una idea precisa de lo que las instituciones bancarias y financieras observarán al evaluar tu situación.

Aunque no todos los que aparecen en el Buró revisan su puntaje (también llamado My Score), es altamente ventajoso estar informado sobre este aspecto, ya que te proporcionará una referencia clara y directa de cómo será tu evaluación por parte de las entidades financieras. El único inconveniente es que requiere un pago de 58 pesos para obtenerlo.



Precauciones ante fraudes

Existen numerosas páginas fraudulentas en la web que afirman tener una relación oficial con el Buró de Crédito, lo cual no es cierto, y muchas de esas suelen solicitar dinero a cambio de promesas para limpiar tu historial o sacarte de él rápidamente.

Es vital que estés alerta ante esta clase de situaciones, porque pueden ser potencialmente peligrosas y sus efectos difícilmente reversibles. Lo más recomendable es que…«`html

pueden ser fraudulentos, por eso resulta crucial confiar únicamente en la página oficial.

Uno de los mayores inconvenientes es que resulta sumamente sencillo caer en la trampa, dado que numerosos estafadores replican a la perfección el diseño del sitio legítimo. En el instante en que realices una búsqueda rápida del Buró para cualquier consulta, es posible que sin darte cuenta ingreses a una de las páginas engañosas, donde podrías proporcionar toda tu información personal.

Los datos relacionados con este asunto son sumamente sensibles, lo que explica el auge en el número de personas y métodos para realizar fraudes. Afortunadamente, gracias a la avanzada tecnología que poseemos actualmente, si eres un nuevo usuario en lo que respecta al Buró y su funcionamiento, lo más recomendable es investigar información general desde la comodidad de tu hogar sobre cómo se llevan a cabo estas estafas.

Si dedicas tan solo unos minutos a investigar en línea, podrás identificar cómo operan los delincuentes, lo que te ayudará a estar más atento a la hora de ingresar tus datos en cualquier página que encuentres en Internet.

No olvides que, dado que se trata de información delicada, solamente los acreedores con tu autorización previa, y tú mismo tienen acceso a ver tu historial. Compartir datos confidenciales con otras personas no es una buena idea, ya que no querrás caer en ninguna trampa con intenciones maliciosas.



¿Qué implica ser parte del Buró de Crédito?

Formar parte del Buró de Crédito, en esencia, no es algo perjudicial. Es fundamental descargar tu informe para entender por qué apareces en él. En ocasiones, esto se debe a que tienes un servicio que proporciona información al Buró, que podría ser una tarjeta de crédito, un préstamo hipotecario o una tarjeta de tienda.

Además, pertenecer al Buró significa simplemente estar registrado en el sistema administrado por una entidad privada, que mantiene un historial crediticio correspondiente a tu comportamiento al solicitar financiamiento. Esto permite que las instituciones financieras consulten tu expediente para decidir si otorgarte o no un préstamo.

Lo realmente esencial es estar al tanto de nuestra calificación en el Buró de Crédito. Si nuestra puntuación es desfavorable o promedio, existen varias acciones que podemos tomar para eliminar esas manchas indeseadas en nuestro historial, mejorando así la calificación del informe y presentando el mejor perfil posible a los prestamistas.

Esta calificación es vital, ya que representa uno de los elementos que las instituciones consideran antes de ofrecerte una nueva línea de crédito o un préstamo. No olvides darle importancia a tu puntaje, pues esto es clave en el ámbito de los préstamos.



Alertas del Buró de Crédito y su activación

Las alertas son, en esencia, una herramienta útil para los usuarios que simplifica la revisión de informes y transacciones. Al inscribirte en el servicio de Alertas, se permite que nuestros acreedores reciban 4 informes anuales con toda tu información crediticia, así como también 4 informes de My Score, que te permiten conocer tu calificación actual.

Si buscamos mejorar nuestra situación en los burós de crédito, los 8 informes obtenidos mediante la emisión de alertas son una excelente ayuda. Sin embargo, la alerta continua… «`

esto nos da la posibilidad de supervisar nuestro rendimiento. Estas notificaciones nos alertarán si se ha realizado alguna modificación en nuestro informe mediante el correo que recibimos al momento del ajuste.



¿Se puede solicitar financiamiento sin estar registrado en el Buró?

En ocasiones, es necesario solicitar un financiamiento sin contar con un historial crediticio, ni estar en un buró de crédito. Afortunadamente, existen ciertos préstamos que no exigen historial crediticio.

Un aspecto que debes tener en cuenta es que los préstamos en tales casos serán considerablemente menores que los ofrecidos por entidades bancarias, y su plazo de reembolso será algo más corto. Sin embargo, estos financiamientos te ayudarán a comenzar a crear tu propio historial crediticio y a generar antecedentes que, en el futuro, te permitirán acceder a créditos más elevados y con condiciones más ventajosas.



¿Cuánto tiempo estaré registrado en el Buró?

La duración de la línea de crédito puede prolongarse hasta 72 meses, lo que equivale a 6 años. Este plazo se calcula desde la fecha en que el préstamo se ha saldado completamente, se ha notificado la fecha de cierre correspondiente por parte del prestamista, o se inicia a partir de la última información que se haya reportado.

Por lo tanto, el Buró de Crédito solo puede eliminar registros siguiendo las normativas legales que regulan específicamente a las entidades de información crediticia, ya que, como ocurre en toda entidad, existen regulaciones que deben observarse dentro del marco jurídico.



Publicación actualizada en:

Deja un comentario

¿Tienes alguna consulta? Nuestro asesor en préstamos está en línea!