Préstamos o tarjetas revolving: ¿cuándo se pueden reclamar los intereses?

Una tarjeta revolving se define como un estilo de tarjeta de crédito que faculta al usuario a reutilizar su línea de crédito, hasta un límite previamente establecido. ¿No es genial poder hacer compras sin necesidad de solicitar crédito cada vez?

Cuando el usuario no liquida completamente el saldo de su tarjeta revolving dentro del tiempo estipulado, comienzan a acumularse intereses. Los tipos de interés pueden oscilar en función de la entidad financiera y la calificación crediticia del cliente.

Si una entidad bancaria ha exigido a un usuario un monto exorbitante en intereses por su tarjeta revolving, este tiene la posibilidad de solicitar la nulidad del contrato y la devolución de dichos intereses. Esto es viable cuando el cliente logra evidenciar que se le ha cobrado una suma desproporcionada de intereses, tal como nos ha comentado Sello Legal (abogados especializados en revolving) y su director Íñigo Serrano, quienes son expertos en el tema según una reciente entrevista realizada.

Para poder llevar a cabo una reclamación efectiva de nulidad de un contrato y la restitución de los intereses, el usuario debe primero analizar si el tipo de interés es realmente desmedido. Esto puede realizarse contrastando el tipo de interés de la tarjeta revolving con el de otras tarjetas análogas en la misma institución financiera. Si existe una diferencia considerable entre los tipos de interés, es probable que al cliente se le haya cobrado en exceso.

tarjetas revolving

El cliente puede entonces proceder a interponer una reclamación de nulidad contra la entidad bancaria. Para ello, deberá formalizar una queja ante dicha entidad. Es fundamental que el cliente presente evidencia de que el tipo de interés es abusivo y detalle cómo ha sido afectado por ese tipo de interés excesivo.

Al presentar la reclamación de nulidad, la entidad bancaria debe comunicarse con el usuario. Debe ofrecerse a reducir el tipo de interés o a reintegrar los intereses al cliente. Si el banco decide realizar el reembolso, es vital que el cliente guarde todos los documentos y recibos, ya que serán imprescindibles para probar que ha recibido la restitución.

En síntesis, una tarjeta revolving es una opción práctica para realizar compras sin necesidad de solicitar crédito adicional cada vez. Sin embargo, si al usuario se le carga un monto exorbitante en intereses, este tiene la opción de demandar ante el banco la nulidad del contrato y la devolución de los intereses. Para lograr una reclamación exitosa de este tipo, el cliente necesita demostrar que el tipo de interés aplicado era excesivo y brindar detalles sobre cómo le ha impactado dicho interés disparado.



¿En qué momentos se puede reclamar los intereses?

La opción de préstamos o tarjetas renovables puede resultar atractiva tanto para individuos como para empresas que requieren acceso a crédito sin caer en deudas excesivas. No obstante, al momento de solicitar la devolución de intereses asociados a estos préstamos o tarjetas, puede tornarse algo confuso.

Primero que nada, es vital comprender la diferencia entre un préstamo renovable y una tarjeta renovable. Un préstamo renovable es un crédito que te brinda la posibilidad de solicitar dinero y devolverlo a lo largo del tiempo. Este préstamo tiene un monto fijo disponible y es necesario hacer pagos periódicos para saldarlo. En contraste, una tarjeta renovable es parecida a una tarjeta de crédito, ya que te permite solicitar dinero y devolverlo a plazos. Sin embargo, en el caso de una tarjeta renovable, tienes mayor flexibilidad respecto a la cantidad de dinero que puedes utilizar y también sobre el tipo de interés que aplican.puede variar en altura o en baja, según el volumen de crédito que emplees.

Por lo tanto, cuando se trata de los intereses asociados a préstamos o tarjetas de crédito renovables, esto dependerá de la manera en que los manejes. Generalmente, al utilizar un préstamo renovable, es factible que puedas solicitar intereses por el monto que te han otorgado, siempre y cuando realices los pagos de forma puntual y amortices el préstamo. No obstante, al usar una tarjeta renovable, probablemente no podrás solicitar intereses. ¿Por qué? Esto se debe a que el tipo de interés de una tarjeta renovable tiende a ser considerablemente más elevado en comparación con el de un préstamo.

Adicionalmente, en lo que respecta a los intereses de los préstamos o tarjetas renovables, la tasa de interés variará dependiendo de la clase de préstamo o tarjeta que poseas. Algunos prestamistas pueden ofrecer distintos tipos de interés para cada categoría de préstamo o tarjeta, por lo que es esencial que indagues y te asegures de comprender las tasas aplicables a cada opción.

Finalmente, es crucial que consideres que, al momento de solicitar intereses sobre préstamos o tarjetas renovables, también tendrás que evaluar las comisiones u otros gastos vinculados con el préstamo o la tarjeta. Estos cargos pueden disminuir notablemente la suma de intereses que podrías reclamar, por lo que no debes pasarlos por alto.

En resumen, entender el cuándo y el cómo puedes reclamar intereses por préstamos o tarjetas renovables puede facilitar que maximices tus posibilidades de crédito. Con la información precisa y un poco de indagación, podrás identificar el préstamo o la tarjeta que mejor se ajusten a tus requerimientos y asegurarte de no pagar intereses innecesarios.



Publicación actualizada en:

Deja un comentario

¿Tienes alguna consulta? Nuestro asesor en préstamos está en línea!