El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) fue instituido en 1972 como una entidad con la participación del gobierno, las empresas y los trabajadores. En el año 2000, se establece el Programa Binomio Ahorro-Hogar, con el objetivo de fomentar la cultura del ahorro entre quienes poseen derechos.
Es importante resaltar que la función primordial de esta organización consiste en conceder créditos a los trabajadores, con el propósito de facilitar la adquisición de una vivienda nueva o de segunda mano, efectuar remodelaciones en su hogar actual, construir en terreno propio o liquidar un crédito bancario previamente gestionado. A través de esta institución, los ahorradores también pueden recibir rendimientos de sus ahorros destinados a pensiones para su retiro.
Crédito Infonavit
Este crédito es de naturaleza hipotecaria, permitiendo a los solicitantes la posibilidad de obtener una vivienda, ya sea nueva o utilizada. Además, se pueden gestionar solicitudes para la construcción en un terreno propio, o aprovecharlo para reparar, ampliar o mejorar un hogar. También se puede utilizar para el pago de hipotecas adquiridas con otras entidades financieras.
Para acceder a este crédito existe un conjunto de requisitos que el solicitante debe satisfacer, las cuales están determinadas por su edad y salario, incluyendo aspectos como el historial de pagos de aportaciones de la empresa en la que labora. Los requerimientos específicos para que el solicitante acceda a esta financiación variarán en función del producto y uso que elija. Es relevante mencionar que este tipo de crédito está disponible para todos los niveles salariales, y cuenta con una tasa anual del 12%.
En relación con el descuento que genera el crédito, este dependerá del salario del interesado. Por ejemplo, si su ingreso es igual a un salario mínimo, el descuento mensual será del 20% de su salario. Sin embargo, si su sueldo supera el mínimo, el descuento inicial será de hasta el 27%. Asimismo, es importante que el solicitante tenga presente que del total del crédito aprobado se descontará un 3% destinado a gastos de titulación, financieros y operativos.
Pasos para la solicitud del Crédito Infonavit
Para comenzar la solicitud de este crédito, el primer requisito es que el solicitante debe ser un derechohabiente del Infonavit. Además, debe estar empleado, acumular al menos 116 puntos y presentar un balance de ingresos y egresos. Es necesario completar el cuestionario API, que permitirá recibir asesoría personalizada. Posteriormente, el solicitante debe contar con dos referencias personales que puedan ser localizadas. También se debe recordar el cumplimiento del programa de Hipoteca Verde, relacionado con la implementación de instalaciones que ahorren en servicios básicos como agua, luz y gas.
De igual manera, el interesado tiene que confirmar el saldo de ahorro que posee en su Subcuenta de Vivienda y qué proporción de ello se sumaría al crédito solicitado.
Documentos necesarios para solicitar el crédito de INFONAVIT
Los documentos que el solicitante debe presentar para conformar su expediente incluyen: la solicitud de inscripción de crédito, así como el acta de nacimiento en original y una copia. En cuanto a la identificación oficial, se debe entregar el original y una copia de alguno de los siguientes documentos dentro de su periodo de validez: credencialpara ejercer tu derecho al voto, necesitarás un pasaporte o tu cédula profesional.
En el caso de que el crédito sea conyugal, se tienen que presentar los mismos documentos, sumando además el acta de matrimonio, tanto el original como una copia de este.
Perspectivas sobre los préstamos de INFONAVIT
Existen numerosas opiniones desfavorables respecto a los préstamos proporcionados por INFONAVIT para la compra o reforma de una propiedad. Esto se debe a que se ha comprobado que tiene la tasa de interés más alta en el mercado, alcanzando un 12%. Esta situación ha provocado un gran debate, ya que indica un alto riesgo de endeudamiento, dado que la deuda se incrementa cada año. A pesar de esto, para un sector considerable de la población, representa una de las mejores alternativas, ya que, a pesar de los costos elevados, una de sus principales ventajas es que este tipo de crédito resulta accesible.
El hecho de que no consideren tu historial crediticio en la solicitud de un crédito a través de INFONAVIT lo hace atractivo para muchos mexicanos. Cuando decides acceder a un crédito por medio de instituciones bancarias para adquirir un inmueble, si no utilizas el crédito de INFONAVIT, las contribuciones patronales se trasladan a la subcuenta de vivienda de la Afore, lo que te permitirá acceder a esos fondos al momento de tu jubilación.
No obstante, esta entidad limita el monto de sus créditos, lo que podría ser un obstáculo al seleccionar una propiedad, dado que en áreas con alta demanda resulta complicado llevar a cabo una compra.
Descubre las opiniones que han dejado los usuarios sobre INFONAVIT
Alternativas para resolver dificultades en el pago del crédito INFONAVIT
Una vez que has contratado el crédito, se pueden presentar diversas complicaciones para cumplir con los pagos, pero INFONAVIT proporciona varias alternativas, según cada situación. Por ejemplo, si el solicitante enfrenta un paro técnico en su lugar de trabajo, esta institución puede ofrecer asistencia durante un año, permitiendo una disminución del 25% en las cuotas, de modo que solo se estaría pagando el 75% mensualmente.
Descripción: Si resides en México y aún no cuentas con una vivienda, o si ya tienes una pero deseas renovarla, puedes solicitar un crédito INFONAVIT, eligiendo entre las mejores opciones de pago y la tasa de interés más competitiva del mercado.
Etiquetas: INFONAVIT, México, préstamos, propiedades, hipotecas, crédito INFONAVIT, documentos necesarios para la solicitud de crédito, procedimiento para gestionar el crédito.
Fuente: http://portal.infonavit.org.mx/wps/wcm/connect/infonavit/inicio
Publicación actualizada en: