¿Te preguntas cómo puedes solicitar un segundo crédito Infonavit? Si ya pagaste tu primer crédito y estás pensando en comprar otra casa, construir o remodelar, estás en el lugar correcto. Este trámite no es tan complicado como parece, pero hay varios detalles que debes tener en cuenta. Aquí te lo explico paso a paso, desde mi experiencia personal (y con algunos tips que a mí me sirvieron).
¿Qué es el Segundo Crédito Infonavit?
El segundo crédito Infonavit es un beneficio que puedes solicitar una vez que terminaste de pagar tu primer crédito hipotecario con esta institución. Este financiamiento te permite acceder a un monto adicional para comprar una segunda propiedad o realizar mejoras en la que ya tienes.
Lo interesante es que este crédito está diseñado para trabajadores que han cumplido con su obligación de pago anterior. Así que, si tienes buen historial, las puertas están abiertas.
Requisitos básicos para solicitarlo
Antes de avanzar, vamos a dejar algo claro: no cualquiera puede acceder a este crédito. ¿Por qué? Porque el Infonavit tiene reglas estrictas. Estos son los principales requisitos:
Requisito | Detalle |
---|---|
Haber liquidado el primer crédito | Debes haber pagado tu primer crédito en su totalidad. |
Tener relación laboral activa | Es decir, estar cotizando al Infonavit a través de tu trabajo actual. |
Buen historial crediticio | Infonavit revisará si pagaste tu primer crédito sin atrasos importantes. |
Puntaje necesario | Al menos 1080 puntos en tu precalificación. |
¿Cómo saber si cumples con los puntos necesarios?
Esta es la pregunta del millón. Y lo primero que debes hacer es entrar a la página oficial del Infonavit. Ahí puedes hacer tu precalificación con tu número de seguro social y otros datos básicos.
Pero no te quedes solo con la puntuación. Además, verifica la tabla de montos máximos que puedes recibir, porque esto depende de tu salario, tu edad y el plazo de pago que elijas. Por ejemplo:
Salario mensual | Monto máximo (aproximado) | Plazo de pago |
---|---|---|
$10,000 – $15,000 | $400,000 – $550,000 | Hasta 30 años |
$20,000 – $25,000 | $700,000 – $850,000 | Hasta 20 años |
(Recuerda que estos valores pueden variar. Consulta la información más actualizada directamente con el Infonavit o tu patrón.)
¿Cómo se tramita el segundo crédito?
Ahora sí, vamos al grano. Solicitar este crédito no es tan diferente del primero, pero tiene sus particularidades. Aquí te dejo los pasos detallados:
1. Revisa tu precalificación
Como te decía antes, entra al portal de Infonavit y verifica si cumples con los puntos necesarios. Si no llegas al mínimo, sigue cotizando (es cuestión de tiempo).
2. Prepara tu documentación
Estos son los documentos básicos que necesitas:
- Identificación oficial vigente (INE o pasaporte).
- Comprobante de domicilio.
- Estado de cuenta bancario (si es necesario, para validar tu capacidad de pago).
- Acta de nacimiento.
- Constancia de liquidación del primer crédito.
3. Elige el tipo de crédito
El segundo crédito puede utilizarse para diferentes fines. ¿Quieres comprar una casa? ¿Construir? ¿Remodelar? La elección que hagas impactará en los términos del préstamo. Asegúrate de comunicar esto al asesor del Infonavit.
4. Acude al Centro de Servicio Infonavit (Cesi)
No puedes hacer todo en línea, pero eso tiene su lado bueno. En los CESI te guían con cada detalle del trámite. Lleva todos tus documentos y pregunta cualquier duda que tengas. (Créeme, los asesores suelen ser bastante claros si les explicas bien lo que necesitas).
¿Qué tasas de interés aplica el segundo crédito?
Aquí es donde muchos se confunden. ¿La tasa de interés es fija o variable? Bueno, el segundo crédito Infonavit aplica una tasa fija que actualmente ronda entre el 9% y el 11%. Todo dependerá de tu nivel de ingresos.
Y, ojo, porque el crédito no cubre los mismos beneficios que el primero. Por ejemplo, ya no puedes utilizar el subsidio de gobierno, pero sí puedes complementar con tus ahorros en la Subcuenta de Vivienda.
Ventajas y desventajas del segundo crédito
Como todo en la vida, este tipo de financiamiento tiene puntos buenos y no tan buenos. Aquí te dejo un resumen:
Ventajas
- Monto más alto: En comparación con el primer crédito, puedes acceder a cantidades mayores.
- Flexibilidad en el uso: No solo es para comprar una casa; también puedes construir o remodelar.
- Tasas competitivas: Aunque no son las más bajas del mercado, siguen siendo atractivas.
Desventajas
- Más requisitos: Debes tener un historial impecable y estar al corriente con tus aportaciones.
- Mayor compromiso: Es una deuda que, en muchos casos, se extiende por décadas.
- Menos apoyos gubernamentales: A diferencia del primer crédito, aquí no hay subsidios.
Consejos prácticos para solicitar tu segundo crédito
- Planea a futuro: Antes de solicitar este crédito, piensa en tu situación económica a largo plazo. ¿Puedes comprometerte a otra deuda importante?
- Consulta a un asesor financiero: Ellos te pueden ayudar a entender si este es el mejor momento para solicitar un crédito o si deberías esperar un poco.
- Ahorra para los gastos adicionales: El crédito no cubre todo. Por ejemplo, los gastos notariales corren por tu cuenta.
- Lee las letras chiquitas: Antes de firmar cualquier contrato, asegúrate de entender todas las cláusulas. (Sí, todas. No importa si te toma tiempo).
Preguntas frecuentes (y sus respuestas)
¿Puedo usar el segundo crédito para pagar una hipoteca bancaria?
No. El segundo crédito Infonavit está destinado exclusivamente para adquirir, construir o mejorar una propiedad, pero no para liquidar deudas con otras instituciones.
¿Qué pasa si pierdo mi empleo mientras pago el segundo crédito?
Tienes derecho a utilizar tu seguro de desempleo, que cubre hasta seis meses de pagos. Sin embargo, esto aplica solo si tu situación es formalmente reportada.
¿Hay un plazo mínimo entre el primer y el segundo crédito?
Sí. Deben pasar al menos seis meses desde que liquidaste tu primer crédito.
Reflexión final
Solicitar un segundo crédito Infonavit es una gran oportunidad para ampliar tu patrimonio, pero no es una decisión que debas tomar a la ligera. En mi experiencia, planear bien desde el principio te ahorra muchos dolores de cabeza después.
Así que, ¿estás listo para dar el siguiente paso? Si tienes todo en orden y crees que puedes con el compromiso, adelante. Pero si tienes dudas, toma un tiempo para resolverlas. Tu futuro (y el de tu familia) lo agradecerá.
Publicación actualizada en: