Cuando escuchamos la palabra «Infonavit», muchos pensamos inmediatamente en adquirir una casa. Sin embargo, ¿sabías que tu crédito Infonavit tiene más usos de los que imaginas? Si estás cotizando, probablemente te hayas preguntado: ¿realmente estoy aprovechando este beneficio al máximo? Pues aquí te cuento todo lo que puedes hacer con tu crédito y cómo sacarle provecho.
Lo básico: ¿Qué es el crédito Infonavit?
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ofrece a los trabajadores mexicanos una manera de acceder a un crédito para mejorar su calidad de vida. Aunque tradicionalmente se asocia con la compra de vivienda, este crédito tiene opciones flexibles que abarcan más áreas.
En palabras sencillas: el crédito Infonavit es un recurso que tú, como trabajador, vas acumulando gracias a tus aportaciones y las de tu patrón. El objetivo es claro: mejorar tus condiciones habitacionales, pero las maneras de hacerlo son variadas.
Opciones principales para usar tu crédito Infonavit
1. Comprar una vivienda nueva o usada
Este es el uso más conocido. Con tu crédito puedes adquirir una casa o departamento, ya sea nuevo o de segunda mano. ¿Qué necesitas? Un puntaje mínimo, ingresos comprobables y que la vivienda cumpla con los estándares del Infonavit (sí, hay reglas claras sobre el estado de la propiedad).
Ventajas:
- Puedes adquirir tu propio espacio, incluso si es una casa usada.
- Tienes la posibilidad de escoger la ubicación que más te convenga.
- Es ideal si estás buscando estabilidad a largo plazo.
2. Construir en un terreno propio
Si ya tienes un terreno (quizá porque lo heredaste o lo compraste antes), puedes usar tu crédito para construir la casa de tus sueños. ¿Y cómo funciona? El Infonavit te otorga el financiamiento necesario para la construcción, asegurándose de que el proyecto cumpla con los requisitos legales y técnicos.
Ventajas:
- Diseñas tu hogar a tu gusto.
- Puedes aprovechar al máximo el espacio de tu terreno.
- Es una opción flexible si ya tienes el lugar donde construir.
3. Ampliar o remodelar tu casa
¿Tu casa ya no es suficiente para tus necesidades? Con el crédito Infonavit puedes hacer ampliaciones, como construir un segundo piso o agregar una habitación. También es útil para remodelaciones: cambiar los pisos, renovar la cocina o mejorar el baño.
Un dato curioso: Existe el programa «Mejoravit», que es específico para remodelaciones. Este programa te da un crédito más pequeño que puedes usar en materiales o pagar a profesionales.
Ventajas:
- No tienes que mudarte si estás cómodo en tu ubicación actual.
- Incrementas el valor de tu propiedad.
Aspecto | Ampliación | Remodelación |
---|---|---|
Costo promedio | Depende del proyecto | Más accesible |
Impacto | Mayor (añades espacio) | Menor (mejoras detalles) |
Duración | Meses | Semanas |
4. Pagar una hipoteca previa
Si adquiriste una vivienda con otro banco o institución financiera, puedes usar tu crédito Infonavit para liquidar el saldo pendiente. Esto es especialmente útil si las tasas de interés de tu crédito actual son más altas que las del Infonavit.
Ventajas:
- Reduces tus pagos mensuales si las condiciones son favorables.
- Terminas de pagar tu casa más rápido.
5. Rentar tu vivienda
Sí, aunque no lo creas, Infonavit tiene un programa para quienes no desean comprar de inmediato. A través del programa «Arrendavit», puedes usar tu crédito para rentar una vivienda en lugar de adquirirla. Es una opción excelente si estás en una etapa de transición (como cuando estás evaluando si mudarte o no).
Ventajas:
- Es flexible para quienes no quieren un compromiso a largo plazo.
- Permite rentar en zonas de tu preferencia.
Otros usos menos conocidos del crédito Infonavit
Aunque los usos anteriores son los más populares, existen otros destinos para tu crédito que podrían sorprenderte:
Adquirir una vivienda para mejorarla
Este programa te permite comprar una casa que necesite reparaciones y, al mismo tiempo, usar parte del crédito para hacer esas mejoras.
Cofinanciamiento
¿Tienes un sueldo alto y quieres una casa más grande de lo que el crédito Infonavit te permite? Puedes combinar tu crédito con uno bancario (a esto se le llama Cofinavit). Así, juntas ambas opciones para acceder a una vivienda de mayor valor.
¿Qué debes considerar antes de usar tu crédito?
Aunque las opciones son variadas, antes de lanzarte a solicitar tu crédito, es importante tener claras tus metas y situación financiera. Aquí algunos puntos clave:
- Revisa tu puntaje: El Infonavit usa un sistema de puntos para determinar si eres elegible para un crédito. Puedes consultarlo directamente en su portal.
- Compara tasas de interés: Aunque el Infonavit es accesible, puede que encuentres alternativas más económicas en algunos casos (sobre todo en hipotecas).
- Evalúa tus necesidades: ¿Realmente necesitas comprar o sería mejor remodelar? Haz un análisis realista.
Preguntas frecuentes
¿Puedo usar mi crédito Infonavit si ya tengo una casa?
¡Claro! Puedes usarlo para remodelar, ampliar o incluso para construir en otro terreno que tengas.
¿Qué pasa si no uso mi crédito?
Si nunca utilizas tu crédito, el saldo de tu subcuenta de vivienda se te entregará al jubilarte (a través del sistema de pensiones). Pero, sinceramente, sería ideal aprovecharlo antes.
¿Puedo usar el crédito junto con mi pareja?
Sí, existe el programa «Unamos Créditos», que permite combinar los créditos de dos personas (no necesariamente casadas) para adquirir una vivienda de mayor valor.
Conclusión
Tu crédito Infonavit es mucho más que un simple financiamiento para comprar casa. Ya sea que quieras construir, remodelar, pagar deudas o incluso rentar, las opciones están ahí. Todo depende de lo que necesites y de cómo planees tu futuro. Y tú, ¿ya decidiste cómo usarás tu crédito? 😊
Publicación actualizada en: